Mostrando entradas con la etiqueta Facilitador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facilitador. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

Traca final - Facilitadora

¡Hola a tod@s!

Como ya sabéis, esta asignatura pone su fin, y como consecuencia de ello, hemos tenido que realizar una traca final con los distintos roles. Como cada semana, nos toca desempeñar uno de los que no hayamos sido, y a mí, por último, me ha tocado este, el de facilitadora.

                                                  



Como ya sabemos, este rol consiste en ayudar y apoyar a nuestros compañeros de grupo haciéndoles dotar de un interés por las actividades a realizar y motivándoles. En nuestro caso, dentro de este rol hemos procurado también que haya un diálogo,una interacción y una comunicación entre los participantes, porque pensamos que es lo más importante, para llegar a un logro de la actividad. Para esto, hemos estado observando de cerca, cuáles han sido los problemas que se han ido dando, para así solucionarlos y entre todos mejorar, sin olvidar que cada miembro del grupo debe descubrir la mejor forma de enfrentar y resolver sus conflictos, ya que el aprendizaje se realiza a través de la propia experiencia y la mejor forma de adquirir las nuevas conductas es ejercitándolas, por lo tanto, tenemos que ser responsables de nosotros mismos.


 
                                                        



En las distintas reuniones de grupo que hemos tenido a lo largo del cuatrimestre, nuestro facilitador no se ha basado simplemente en animar, motivar y guiar, sino que también ha aportado sus ideas y ha trabajado como el resto del grupo para conseguir un mejor rendimiento. Podemos decir que todos los componentes, a pesar del rol semanal que nos tocase, hemos participado en las realizaciones de las distintas actividades, aunque siempre ha habido algún compañero que se haya despistado, siempre ha estado este rol para darle un toque de atención y así ponerse las pilas de nuevo. 

 

                                                   




Por otro lado, el facilitador se ha encargado de puntuar, tras la finalización de cada práctica, a los compañeros de nuestro grupo, basándose en el interés que han mostrado durante la realización de la actividad, si han asistido a las distintas quedadas, si han colgado en el blog sus entradas correspondientes, es decir, su aportación. La puntuación iba del 1 al 5, aplicando el 1 sobre aquella persona que se ha mostrado nula (que en nuestro grupo no hemos tenido ese caso) y 5 a la persona que se ha mostrado muy activa y participativa y ha realizado todos sus deberes.
Esta tarea ha sido un tanto complicada, ya que cuando se ha dado el caso de tener que poner una nota más baja, lo hacemos siendo responsables de que esa nota nos influirá al resto del grupo, por lo que hemos intentado que todos estuviésemos activos y aportando de nosotros mismo, para que estos casos se diesen en el menor porcentaje.




                                      
              




Por último, contar por encima como ha sido nuestra organización en la asignatura Organización escolar y Recursos educativos. Cabe destacar el uso de las TIC, hemos hecho bastante uso de las tecnologías para la realización y búsqueda de información. También hemos utilizado programas informáticos como Dropbox, que nos ha servido para ir subiendo a Internet la información que era importante, de un modo que todos los miembros pudiésemos verla. Aunque tampoco hemos dejado de lado el correo. Para estar en continua comunicación, creamos un grupo de Whatsapp, que nos ha facilitado de gran forma la relación. También para la realización de los trabajos audiovisuales, se ha utilizado distintos programas.


Y aquí acaba mi traca final, ¡un placer haber compartido con todos vosotros durante este curso! :)



¡Saludos!

Luz María Forcén

miércoles, 15 de mayo de 2013

HACIA EL FINAL DEL CAMINO. Role-Playing



Hola soy María Dolores, la facilitadora de esta semana , me gustaría comentaros que estamos a punto de poner fin a nuestra gran labor y trabajo de grupo en lo que concierne a esta asignatura de Organización Escolar y Recursos Educativos. Nuestro último trabajo es la elaboración de un Role-Playing que será realizado por nuestras estrellas, las cuáles están trabajando duramente para que la puesta en escena sea la mejor que posible , y por supuesto confiamos plenamente en ellos.








Como habréis podido comprobar estamos en un momento del curso que requiere  un esfuerzo continuo en todas y en cada una de las materias, lo que hace necesaria la existencia de motivación y disciplina constante.

Es por ello , que me gustaría resaltar la importancia de diversos factores que han hecho y están haciendo que nuestro trabajo y esfuerzo merezca la pena, no sólo por la gratificación académica sino por la personal, que según nuestra manera de ver las cosas , es la más importante.


BUSCANDO LA CALMA EN MEDIO DE LA MAREA:





Como facilitadora tengo que decir que me siento muy orgullosa de mi grupo de compañeros, y de todo lo que he aprendido tanto desde el punto de vista personal, como desde el punto de vista cooperativo, ya que más o menos al principio pasamos por un proceso de adaptación difícil , de mucha marea , pero  gracias a ello,  lejos de echar a compañeros y entrar en discusiones, todo se ha hablado desde la seriedad y el respeto que le tenemos a esta asignatura.

La verdad es que he puesto a prueba con este rol mi propia vocación, porque para mí lo más cómodo habría sido invitar a salir del grupo a cualquier compañero y formar parte de un grupo ideal  (al ver el más mínimo compromiso e interés) ,el cual habría sido muy aburrido y poco enriquecedor, porque no se habría puesto a prueba nuestra capacidad de logro ante los obstáculos y dificultades tan necesarias para madurar como personas y como futuros docentes, ya que si no somos capaces de convivir , aceptarnos y respetarnos entre nosotros, difícilmente podremos dar ejemplo de ello a nuestro futuros alumnos.






Digamos que mi función se ha basado en “sembrar bien el huerto”  en la orientación, guía, instrucción, consejos. Después hay que esperar con paciencia, confiando en que mi grupo trabajará lo mejor posible , me hará preguntas sobre partes del trabajo en las cuáles requieran mi ayuda. Y finalmente , viene “la recogida de lo sembrado” , que en nuestro caso, si el tiempo esperado y transcurrido ha sido con confianza, interés , disciplina y sensación de haber disfrutado de ello, pues sin duda aparece nuestra propia gratificación personal en forma de “fruto”.


CUANDO EL MAR ESTA EN CALMA:



Cuando se llega a un nivel de trabajo constante y permanente, como es en nuestro caso, aparece una sensación de calma en lo relacionado al disfrute de cada tarea , es decir, no sólo aprendemos sino que también disfrutamos y nos lo pasamos bien.

Como alumna me gustaría destacar diversas teorías que me han ayudado bastante a la hora de llevar el rumbo en mi trabajo de facilitadora con respecto a todos mis compañeros . Me he basado en la teoría de motivación al logro de Atkinson, quien destaca tres factores:

1. Fuerza del motivo : Este punto queda claramente reflejado  cuando se aprecia que en un grupo de trabajado se ha de tomar otro rumbo para mejorar, ello nos produjo la suficiente fuerza para mejorar.

2. La expectativa o probabilidad de éxito : Es requisito indispensable la existencia de un conflicto para reflexionar y pensar sobre nuestras expectativas en lo relacionado a nuestra materia y ser conscientes de que ello depende de nosotros “per se”.

3. El valor del incentivo : Los incentivos y premios en forma de comodines que nos ha propuesto nuestra profesora Linda Castañeda  nos ha motivado mucho más en el desarrollo de nuestro trabajo.
La motivación es esencial para obtener conocimiento, influye mucho en las actividades de aprendizaje que las personas van realizando a lo largo del tiempo .






En nuestro caso hemos compartido y trabajado la motivación intrínseca desarrollando la autosuperación , creando un ambiente agradable entre todos los miembros del grupo , y lo hemos experimentado cada vez que hemos estado quedando , tanto en fines de semana como en días festivos .  No habría sido posible llevarlo a cabo , si no hubiera habido una gran parte de disfrute personal de la tarea a realizar.

Antes de despedirme me gustaría desearles mucha suerte a las estrellas en la realización del role-playing , sabemos que brillarán por sí mismas , y lo harán muy bien.



Aquí os dejo unas frases sobre la motivación. Espero que os guste:
1.“Éxito, es la habilidad de ir fallo en fallo, sin perder el entusiasmo”.
2.“No tienes que ser excelente para empezar,pero tienes que empezar para ser excelente”.
3.“Las grandes obras son hechas no con la fuerza, sino con la perseverancia”
4.“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización” (J.P. Sergent).





Un saludo, María Dolores.

domingo, 12 de mayo de 2013

PREPARANDO EL TERRENO. ROLE-PLAYING


Hola soy María Dolores Muiña, la facilitadora de esta semana. Como pudisteis comprobar, en mi última entrada os dejé un esquema bastante claro sobre las funciones de mi rol, que en este momento os  voy a desarrollar.

Para ello me he basado en los aspectos más relevantes de mi función  que han estado más presentes en la elaboración y desarrollo de nuestro actual trabajo , que consiste en la realización de un role playing en el cuál se va a tratar un tema relacionado con la Orden de 20 de Febrero de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se establecen medidas relativas a la mejora de la convivencia escolar, en los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas escolares.


COMO ASESORA FACILITADORA voy a reflejar los siguientes puntos que he tenido en cuenta en mi rol:

* Del proceso de enseñanza-aprendizaje, me gustaría destacar la capacidad de aprendizaje que cada uno de nosotros tenemos a la hora de trabajar, de forma que he tenido en cuenta para comunicarme y transmitir la información a mis compañeros, basándome en las diversas INTELIGENCIAS MULTIPLES que existen, según Gardner.






En mi caso, he usado la inteligencia VISO-ESPACIAL para transmitir imágenes y esquemas ,  para que mis compañeros entiendan más fácilmente la información aportada.


También he hecho uso de la inteligencia INTRAPERSONAL, que me ha permitido darme cuenta de mis propias fuerzas y limitaciones, y me ha servido para dar lo máximo de mí en mi trabajo, siendo consciente del tiempo limitado con respecto a los plazos de tareas. También he intentado ser muy disciplinada conmigo misma y transmitir el compromiso del buen trabajo y con ello intentar reflejarlo entre  mis compañeros, para que nuestra evolución fuera una constante.


La inteligencia INTERPERSONAL  la he usado a la hora de interactuar con mis compañero , entender los deseos, intenciones, estados de ánimo y sus motivaciones. Me ha sido de gran ayuda para ser consciente de cómo nos encontramos de ánimo, motivación, cansancio, para tomar medidas que contribuyan a la mejora y el buen trabajo de equipo, puesto que una de las finalidades de esta asignatura  es la cooperación por lo que he intentado, con mi ayuda y orientación caminar todos al mismo ritmo.


* De materiales instruccionales para involucrar a los estudiantes en procesos de adquisición de conocimientos. Según Vigotsky el desarrollo cognitivo depende más de las personas que rodean al sujeto que de uno mismo ( como es en el caso de Piaget), de manera  que con mi rol de guía en el proceso de desarrollo de nuestro trabajo, he intentado que mis compañeros internalicen mis consejos y recomendaciones, para asumirlo como algo propio e interno.


Como consecuencia de ello, poco a poco cada uno de mis compañeros han ido aportando ideas nuevas, como detalles estéticos en el blog, o una forma de organización mejor a la hora de potenciar nuestro rendimiento teniendo en cuenta los obstáculos que nos puedan ir surgiendo, como la falta de tiempo, cansancio, puesto que estamos a final de curso.











* Experiencias de aprendizaje , las cuales nos han llevado a darnos cuenta de las teorías o modelos que hemos utilizando sin ser conscientes de ello, hasta que no hemos reflexionado. Es por ello que me gustaría destacar el “Aprendizaje por Descubrimiento “ según Bruner, en el que el alumno ha de ser el centro de la situación educativa, de manera que aprendiendo a pensar sobre cómo desarrollar nuestra tarea, de una forma fácil, sencilla y clara hemos realizado un proceso de metacognición.


Este aprendizaje es divertido y motivador, porque mediante la libertad que tenemos en la utilización de herramientas informáticas, descubrimos los objetivos que nos proponemos







También puedo destacar como facilitadora, el proceso de “Aprendizaje Significativo”, según Ausbel, en el que el alumno relaciona la nueva información con los conocimientos previos que tiene almacenados en su estructura cognitiva.




* Para finalizar no puedo olvidarme de otra de mis funciones como es la de potenciar la reflexión en la formación de todo mi grupo como futuros docentes, en el cuál, mediante sucesivas conversaciones hemos compartido diversas formas de ver una misma cosa, lo que nos ha hecho ser más críticos a la hora de tomar una decisión , y más flexibles para tener en cuenta distintos puntos de vista.





Antes de despedirme , me gustaría enviar un mensaje de apoyo y ánimo para nuestras próximas estrellas, Víctor Manuel Poveda Sánchez y Víctor Miguel Moreno Vivo, las cuáles van a dar lo mejor de sí mismas en el role playing.

De ellos puedo destacar su buen sentido del humor , espontaneidad y estoy segura que pasaremos entre todos un rato muy divertido y enriquecedor  porque TODOS SOMOS UNICOS, PERO SOLO UNOS POCOS LO SABEN, y nuestras estrellas saben que pueden dar todo lo mejor de ellas para hacer un buen trabajo!.


Un saludo !

lunes, 6 de mayo de 2013

ROL FACILITADORA


Hola a todos,soy María Dolores Muiña, y esta semana me presento como facilitadora. Espero y deseo facilitaros lo mejor posible la comprensión y aprendizaje de esta tarea que nos ha tocado desarrollar.

Y es por ello, que pondré especial atención en lo que a mi papel se refiere y en el buen funcionamiento de trabajo con mi grupo.

En el transcurso de esta tarea os iré mostrando las medidas que llevaré a cabo, mientras os dejo con la incertidumbre, comparto con vosotros una información de utilidad para que conozcáis mejor las funciones de mi rol.




Podríamos resumir sus funciones y habilidades diciendo que :

El facilitador…

Garantiza la participación.

Conduce al grupo y centra el tema.

Maneja tiempo y ritmo.

Estructura la discusión

Concreta los aportes, conclusiones y puntos esenciales del debate.

Aborda los conflictos y apoya su resolución.




El facilitador es una persona neutral que apoya al grupo en la consecución de sus objetivos  mediante la metodología adecuada es imparcial y neutral. Ordenado pero flexible.









Hasta pronto!, un saludo.

martes, 23 de abril de 2013

Me presento, Facilitador

Hola a todos!
Soy Víctor Manuel Poveda, y me quiero presentar más detenidamente como facilitador de esta semana en el grupo "RecurShore".
Mi tarea consistirá en evaluar a los componentes de mi grupo en función de lo que hayan ido haciendo en clase y respecto a las prácticas mandadas por la profesora. Los evaluaré del 1 al 5 y le enviaré las anotaciones que tome al respecto a la profesora Linda Castañeda.

Espero que todos hayan trabajado en condiciones y se valore de forma positiva a mis compañeros.

Sin más nada que decir, mucha suerte con la nueva práctica a todos y espero que todo vaya estupendamente.

Un saludo enorme!

viernes, 15 de marzo de 2013

Facilitador semana 4

Hola a todos,soy Bernardo, esta semana seré el facilitador del grupo RecurShore. Mi tarea consistirá en evaluar el trabajo, la participación y la implicación de los integrantes del grupo.
Espero que esta semana salga bien nuestra nueva práctica, y ser serios aspirantes a ganar con el mejor vídeo.
Un saludo, Bernardo

miércoles, 13 de marzo de 2013

Facilitador de la semana 3

Bueno, soy Jesús y hasta aquí mi papel de facilitador de esta semana.
He de reconocer que esta semana no hemos dado nuestro 100%, y se nota, prueba de ello son varias de las críticas recibidas hacia nuestro trabajo y nuestro blog.
No obstante, esto nos ha valido para darnos cuenta de que tenemos que dar lo mejor de nosotros y no conformarnos con lo facil.
Por tanto, aquí termina mi papel de Facilitador y comienza mi papel de Administrador, en el cual me encargaré tanto del mantenimiento del blog diariamente, y posteriormente a hacer una entrada en donde indicaré los nuevos roles de la "semana 4".

Os informa Jesús Martínez Alcaraz

viernes, 8 de febrero de 2013

Apertura de: ¡¡RecurShore!!

Hola a todos, con esta entrada doy apertura a nuestro blog "RecurShore", un blog divertido y original con noticias actuales e interesantes. Este blog ha sido creado debido a que es necesario para  nuestra asignatura "Organización y recursos", impartida por la docente Linda, una persona muy maja y encantadora(+¿Peloteo?.-No, que va..)
Y para concluir nuestra apertura, os animo a que nos visitéis cada día si queréis noticias frescas, y si no, pues simplemente quédate en tu sofá cultivando tu inteligencia viendo "Mujeres y Hombres y Viceversa"

Os informa: Jesús Martínez