Mostrando entradas con la etiqueta Explorador Externo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Explorador Externo. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

Traca final- Explorador externo

¡Hola a todos! Soy Bernardo y en la traca final comentaré el rol de explorador externo. Este rol ha consistido desde el comienzo de la asignatura en buscar en la red distintos blogs de docentes que nos parecieran interesantes y reseñarlos. No ha habido un libro de texto pero buscando en blogs de otras personas ajenas a nuestra clase, además procedente otros países, hemos podido conseguir información útil que nos han ayudado a comprender mejor la materia y nos han servido de apoyo a la hora de decidir como hacerlas correctamente. Es un rol útil puesto que comentando los blogs de otras personas las animas a continuar llenando de información su blog, hasta pueden encontrar tu propio blog y comentarlo también.

La primera semana yo fui el explorador externo y se trabajó sobre "Tpack". Busqué otros blogs en los que se se hablase del tema y encontré varios, aunque éste estuvo de los más interesantes. Creo que este es el que más se acerca a una buena información sobre Tpack.














La segunda semana el explorador externo del grupo fue Ramón, durante esta semana nuestro compañero encontró un blog muy interesante que hablaba sobre el "Pechakucha", le pareció bien conocer el origen de este modo de exposición y el blog es este.  


La tercera semana Luz buscó blogs externos que tratasen sobre el "Debate Lincoln-Douglas", había que tratar de diversos temas así que Luz finalmente encontró los siguientes:


Sobre los valores y cultura en Educación.


Finalmente sobre los principios de enseñanzas y aprendizaje. http://jueduco.blogspot.com.es/2010/11/principios-de-ensenanza-y-aprendizaje.html


La cuarta semana el explorador fue Kevin y se centró en buscar blogs que tuvieran relación con la práctica llamada Vídeo-PLE. Donde encontró varios, entre los cuales uno de ellos hablaba sobre las funciones que posee un vídeo a la hora de darle un uso didáctico. 


Durante la quinta semana los exploradores Víctor Miguel y Maria Dolores se informaron en blogs externos sobre la LOE en la práctica "Atrapa la LOE". Uno de los blogs que encontraron explica de manera clara en que consiste ésta. 


LLegamos a la última práctica llamada "Role-Playing", aquí el explorador externo fue Francisco y consideró oportuno reseñar estos blogs.




























Y ahora finalmente aquí estoy de nuevo para terminar la traca final del rol explorador externo en la última semana de clase, viendo la cantidad de blogs y la calidad que hemos conseguido encontrar y reseñar a lo largo de este cuatrimestre ha sido muy positiva para nosotros, los exploradores externos han sido eficaces a la hora de buscar buenos blogs para compartir con los demás. 
También hemos conseguido ser respondidos por el profesor Juan Melgarejo con lo que hemos comprendido que este rol sirve para mas funciones, no sólo consiste en buscar únicamente la información para nosotros, sino que otras personas también pueden beneficiarse de nuestro blog, pues nuestro blog contiene información para compartir con la gente que nos lee y quiere saber sobre nuestras actividades.

¡Hasta pronto!

martes, 21 de mayo de 2013

Ampliando la exploración

¡Hola a todos! Esta última semana del Rol-Playing me tocó el papel de explorador externo, como podéis ver en esta entrada: Exploración externa semana 6

Tras mencionar el blog del C.P Otero de Navascués y comentarlo, el creador, Juan Melgarejo, tuvo la amabilidad de comentar en nuestro blog y pasarnos unos enlaces muy interesantes que me gustaría compartir con vosotros.

El primer enlace que nos dejó fue el blog de sus alumnos de Primaria : estoFURRULA.

En este blog podemos ver como publican noticias, crean recursos y vemos como trabajan las TIC en el aula, usando una gran variedad de herramientas.

Un ejemplo de ello pueden ser el vídeo que hicieron para explicar el viaje que harán a Madrid, usando una herramienta que os sonará : PowToon.

El blog, que además sirve a Juan para evaluar a sus alumnos, sirve para motivar, mejorar la competencia digital y favorecer el auto aprendizaje de sus alumnos, entre otras cosas.

El segundo enlace de interés es la página web del nuevo proyecto en el que están trabajando: el Proyecto DSTAK2


Este proyecto trata de invitar a personajes destacados de su entorno y organizar encuentros con ellos.


Después trabajaran de cada uno su biografía, entrevistas, fotografías, noticias relacionadas...
Un gran proyecto con el que se quiere conseguir desarrollar en los alumnos capacidades de iniciativa y autonomía en el trabajo, que conozcan y sepan producir diferentes tipos de texto como la biografía o la entrevista,  usar con eficacia muchas herramientas relacionadas con las TIC como Prezi, Spreaker, Audacity...además de desarrollar competencias básicas como la cultural y artística, comunicación lingüística o aprender a aprender.


Sólo me queda felicitar el gran trabajo de Juan Melgarejo y desearos a todos mucha suerte con los exámenes, que están a la vuelta de la esquina.
Con esto me despido, un saludo, Francisco.

martes, 14 de mayo de 2013

Exploración externa

¡Hola a todos!, soy Francisco, el explorador externo de esta semana y a continuación voy a mostraros diferentes blogs de docentes que he podido encontrar en la red y me han parecido interesantes.

En primer lugar el blog del colegio Otero de Navascués, al cual podéis acceder en el siguiente enlace:  Blog C.P Otero de Navascués .


 El autor del blog es Juan Melgarejo, el mismo docente que llevó a cabo el Proyecto del Corredor Ferroviario , proyecto que explicamos con detalle en la actividad del Pecha Kucha.
Es un blog muy completo y organizado, así como útil, ya que en él los alumnos pueden acceder a numerosas actividades de las diferentes asignaturas que les pueden servir de refuerzo.
Y no sólo eso; también disponen de una gran variedad de juegos educativos para que los niños aprendan, un apartado donde cuelgan las fotos y vídeos de los alumnos...


Aunque el apartado que mas me ha llamado la atención es el del MUSEOTERO .
Aquí podemos ver, tras elegir entre las distintas salas y ejecutar el archivo, un museo en tres dimensiones en el que vamos apreciando las creaciones de los alumnos.





Otro sitio interesante que he encontrado es el blog SOY LO QUE APRENDO,  creado por Ana María Villar, profesora de Primaria en el colegio Ciudad de Zaragoza, donde imparte clases a los alumnos de primer curso.


En este blog la profesora comenta los acontecimientos ocurridos en clase apoyándose en imágenes, proporciona recursos que refuerzan los contenidos trabajados en el aula... pero no es la única que puede hacerlo. Cuando los alumnos se ponen de acuerdo publican ellos mismos en el blog, lo que les ayuda a aprender a redactar y describir acontecimientos.

Este blog va dirigido a toda la comunidad educativa : alumnos, padres y docentes; podemos ver en la parte inferior derecha varios vídeos y enlaces muy interesantes (artículos, películas, recursos...)

Por último, mirando un poco más allá, he encontrado un blog muy interesante sobre ciencia creado por Darren FixSciencefix ( en inglés )

La mayoría de entradas constan de un vídeo en el que se realiza un experimento científico; estos vídeos pueden ser utilizados por los maestros como lección o demostración.


Y aquí concluye mi exploración externa, un saludo, Francisco.


lunes, 22 de abril de 2013

APRENDIENDO DE LOS DEMÁS


Hola bloggeros soy  María Dolores Muiña la exploradora externa de esta semana  que junto con mi compañero Víctor Miguel Moreno os pondremos al tanto de la información y conocimientos más interesantes que nos ofrecen los blogs de diversos docentes.

Teniendo en cuenta que la actividad que esta semana nos ha tocado desarrollar es sobre la LOE, os comento lo más interesante:





1. El enlace que os dejo a continuación trata sobre las competencias del Estado Docente, concretamente se refleja el articulo 6.





2. El siguiente Blog nos da a conocer una serie de informaciones y opiniones de un ciudadano sobre lo que está ocurriendo en el Estado, sobre las nuevas leyes y de cómo ello incide en la democracia. Es un blog bastante completo , pues podemos encontrar respuestas a preguntas cómo:


*.¿Qué es el Estado Docente según la LOE?
*.¿Qué funciones realiza el Estado Docente como rector?








3. EL siguiente blog que os presento es de “Magisnet” , se centra en destacar lo que pasa en la Educación y que llega a la sociedad a través de la prensa, pero la mayoría de veces esa prensa distorsiona la realidad mostrándonos la letra grande y ocultando la letra pequeña, como es en lo relacionado a las negociaciones laborales, las polémicas políticas y los acuerdos educativos.









4. El siguiente enlace que he encontrado se reflejan las funciones del equipo docente según la LOE, concretamente se centra en el artículo 91 :





 - La programación y la enseñanza de las áreas

- La evaluación del proceso de aprendizaje

- La tutoría de los alumnos,  en colaboración con las familias.

- La orientación educativa, con los servicios o departamentos especializados.

- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

- La promoción, organización y participación en las actividades complementarias.

- La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto .

- La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas

- La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

- La participación en la actividad general del centro.

- La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.

- La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.



Además este blog está compuesto  por una serie de entradas que me han parecido muy enriquecedoras y motivadoras para nuestra formación  de futuros docentes, como son:

1. “15 de Mayo, día Internacional de la Familia”.La celebración del Día Internacional de la Familia es una oportunidad en todo el mundo, para que las familias demuestren su solidaridad y reflexionen sobre cómo mejorar la relación entre todos sus miembros.

2. “Cualidades de un buen maestro”. Esta entrada trata sobre que son muchas las dudas que puede tener un maestro a lo largo de las jornadas de trabajo, pero lo que nunca debemos olvidar es que un maestro debe tener unas cualidades, bien adquiridas o trabajadas.

Un saludo!, los exploradores externos María Dolores Muiña y Víctor Miguel Moreno.



La LOE en esquemas.

Hola, soy Víctor Miguel Moreno, uno de los exploradores externos del grupo RecurShore esta semana.
He estado estos dias visitando blogs y sacando información, ayudado de mi compañera María Dolores  sobre la LOE, y la verdad hemos encontrado bastantes blogs interesantes en la web.
A mi, hay una que me ha llamado mucho la atención, ya que explica o por lo menos intenta explicar de la mejor manera posible la LOE, pero en esquemas, lo cual es una ayuda complementaria a la LOE tan extensa.

Ádemas, he encontado una imagen que me ha parecido bastante curiosa y que quiero compartir con vosotros.

Después de esta imagen, os dejo el enlace de la pagina web de la que os hablaba al principio de la entrada:

Los exploradores externos, Víctor Miguel Moreno y María Dolores Muiña. Un saludo.

viernes, 5 de abril de 2013

Explorador Externo


Hola a todos, soy Kevin, el explorador externo, y me he estado dedicando a realizar indagaciones que podrían sernos de ayuda a la hora de realizar  nuestra práctica del vídeo en las aulas.

En el primer blog que he encontrado, habla extensamente sobre la gran cantidad de ventajas e inconvenientes que poseen el uso de estos "vídeos didácticos". Son muchas más las ventajas, que los inconvenientes que posee, pero no por ello, menos importantes. Para utilizarlos siempre hay que tener en cuenta las variables que se posean en un aula concreta.


El segundo blog que voy a mencionar, realiza una explicación en general del uso didáctico del vídeo, donde voy a destacar las funciones que posee el vídeo, y tales son : función motivadora, función informativa, función expresiva, función evaluativa, función investigadora, función lúdica y función metalingüística.


Otro blog que voy a mencionar, lo he escogido por ser muy completo respecto al uso del vídeo y las características que debe poseer éste. Y de este blog, la parte que me ha llamado la atención, y que en verdad, es cierto , es que no se utiliza demasiado en las aulas, que se podría utilizar mucho más, además, que éste si se utilizara más, favorecería el desarrollo de ciertas capacidades, el vídeo se podría integrar como medio de expresión artística y por último, se podría utilizar en actividades de extensión, como estímulo para la comunidad educativa.  


viernes, 15 de marzo de 2013

Explorador Externo 4

Buenas a todos, soy Kevin, y como bien pone en el título, me toca ser el explorador externo de esta semana. Mi labor consistirá en realizar búsquedas en blogs externos al aula, buscando información, comentando y demás. A trabajar duro.


lunes, 11 de marzo de 2013

Explorando más allá

¡Buenas tardes bloggeros! 

Soy Luz María y, como ya sabéis, los roles de esta semana llegan a su fin, y por ello comparto aquí con vosotros una pequeña exploración que he hecho por blogs ajenos a la Universidad de Murcia, que me han parecido muy interesantes con respecto a los temas a debatir en la clase de hoy. Estos blogs son los siguientes:




En Sombras Chinescas he encontrado un vídeo por Andreu Martín en el que se nos explica muy bien en que consiste el "Negocio Editorial".





En El Rincón de ANA, he leído un artículo que me ha parecido muy interesante sobre la Cultura y valores en la Educación 





Por último, os dejo el blog JueduLand, donde podemos ver un Slideshare, que nos explica muy bien cuáles son los principios de enseñanza y aprendizaje.



Un saludo a todos y ¡hasta dentro de poco! :)

martes, 26 de febrero de 2013

Exploración Externa

Hola, soy Ramón y esta semana me ha tocado ser Explorador Externo y buscando en otros blogs y páginas relacionadas con el tema tratado de esta semana,``Pecha Kucha´´,he encontrado este blog en el que su administrador nos explica el origen de esta palabra tan original y nos habla de lo que es. He elegido este blog porque me ha parecido muy interersante, ya que me ha llamado mucho la atención por el origen de esta palabra, que como bien dice en este blog, viene de una palabra japonesa cuyo sonido es ``chit-chat´. También en este blog podemos ver que este tipo de presentación esta actualmente muy utilizada ya que aunque sean seis minutos y cuarenta segundos, se usa en muchas universidades. Habla de la noche de los investigadores en Zaragoza, la cual se trata de una noche con exposiciones de este tipo.

http://blogs.heraldo.es/ciencia/?p=2531