Mostrando entradas con la etiqueta 2º Pechakucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Pechakucha. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Historiador; Crónica de la semana

¡Buenas a todos nuestros seguidores! Soy Jesús y esta semana me ha tocado a mi el rol de historiador, así que os haré un resumen de lo hemos trabajado a lo largo de la semana y las sensaciones que nos ha dejado esta actividad relacionada con los Pecha Kuchas.
En primer lugar, al acabar la semana del TPACK nos dispusimos a repartirnos de nuevo los roles de manera aleatoria.Una vez que quedaron dispuestos los nuevos roles, cada uno empezó a documentarse un poco acerca de los Pecha Kucha, para que en la siguiente quedada de grupo pudiéramos aportar cada uno un poco de información que nos aclarará como se iba a desarrollar finalmente nuestra exposición grupal.
Posteriormente, nuestra profesora nos aclaró que nuestra Pecha Kucha debería tratar sobre algún proyecto o actividad docente, y por tanto, nos dio una página web llamada Buenas PracTICas 2.0
En esta página, mi compañero Kevin y yo buscamos una práctica que nos gustase y con la que realizaríamos nuestra exposición.
La práctica se llamaba "Proyecto Corredor Ferroviario" y nos llamó especialmente la atención ya que los alumnos deberían implicarse con el profesor para elaborar unos planos y unas ideas para la realización de un parque destinado, tanto a los más pequeños, como a los mayores. Ya deje en una entrada anterior el enlace del proyecto, pero vuelvo a ponerlo por si queréis echarle un vistazo: http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/web/es/primaria/963-proyecto-del-corredor-ferroviario

Bien, la elección de este proyecto se desarrolló martes de la semana pasada, y miercoles ya nos pusimos manos a la obra con el power point, y también buscando más información acerca del proyecto, por lo que decidimos mandarle un correo privado al profesor que llevó a cabo este proyecto.
Fue bastante rápido a la hora de contestarnos y nos dijo que si teníamos alguna duda le llamáramos y nos la aclararía. Nuestro grupo pensó que por teléfono era difícil exponer nuestras dudas, por tanto volvimos a enviarle un correo con una serie de cuestiones, como por ejemplo si en la clase había algún ñiño de otra raza o con  alguna discapacidad, cómo se desarrolló la idea,etc
Al día siguiente respondió a todas nuestras cuestiones, y por tanto nos pusimos manos a la obra con la Pecha Kucha y el texto sobre el que iba a tratar nuestra exposición.
Como la semana estuvo repleta de prácticas de otras asignaturas, nuestro grupo "RecurShore" decidió quedar sábado en la facultad para acabar por completo la tarea y dejar nuestra Pecha Kucha lista para el lunes.
Una vez que acabamos todo lo necesario para esta tarea, nuestras estrellas de esta semana, Bernardo y Kevin empezaron a ensayar sus diapositivas, para poder cuadrar la información obtenida con los 20 segundos de cada diapositiva.
Pasado ya el fin de semana, llegaba el momento de la verdad. Al llegar a clase, nuestra profesora escogió de forma aleatoria el orden con el que expondrían los diferentes grupos. Por suerte o por desgracia, nos tocó a nosotros los primeros, algo que nos pilló un poco de improvisto pero aún así, nuestras estrellas no se echaron abajo, y salieron decididos a hacerlo lo mejor posible.
Los nervios quizás  jugaron una mala pasada a nuestras estrellas, pero es lo que tiene exponer los primeros a una clase con más de 60 alumnos.Acabada ya nuestra Pecha Kucha, nos dispusimos a atender a nuestros compañeros de otros grupos, y evaluarlos del 1 al 10, tanto el originalidad, como el contenido,exposición..


Tras ir observando y analizando las Pecha Kuchas de nuestros compañeros, fuimos evaluando con criterio y objetividad cada una de sus partes.Una vez finalizadas todas ellas, la profesora hizo un especie de ranking similar al de "Eurovisión" en donde calificaríamos a nuestros compañeros con las notas de 12,8,5,4,3,2,1 según la calidad de su trabajo.
El claro ganador fue " El perfume de María". Francamente, fue la mejor y por ello nosotros les pusimos un 12.
Y bien, hasta aquí mi crónica de la semana. Espero que os haya gustado y..¡ no dudéis en comentar en nuestro blog!
Un saludo, os informa el historiador de esta semana, Jesús Martínez Alcaraz

Exploración Externa

Hola, soy Ramón y esta semana me ha tocado ser Explorador Externo y buscando en otros blogs y páginas relacionadas con el tema tratado de esta semana,``Pecha Kucha´´,he encontrado este blog en el que su administrador nos explica el origen de esta palabra tan original y nos habla de lo que es. He elegido este blog porque me ha parecido muy interersante, ya que me ha llamado mucho la atención por el origen de esta palabra, que como bien dice en este blog, viene de una palabra japonesa cuyo sonido es ``chit-chat´. También en este blog podemos ver que este tipo de presentación esta actualmente muy utilizada ya que aunque sean seis minutos y cuarenta segundos, se usa en muchas universidades. Habla de la noche de los investigadores en Zaragoza, la cual se trata de una noche con exposiciones de este tipo.

http://blogs.heraldo.es/ciencia/?p=2531

Pensadora.






Hola a todos, soy María Dolores, y  esta semana me toca publicar las respuestas de nuestro grupo a las preguntas planteadas por Linda.
Aquí os dejo nuestra reflexión:


1. ¿Qué se supone que tengo/tenemos que aprender haciendo esta actividad?
Hemos aprendido a pensar sobre proyectos interesantes y enriquecedores, que nos transmitan la suficiente motivación como para hacerlo nuestro, mediante una serie de pautas que hemos seguido. En primer lugar nos hemos cuestionado qué es lo que queremos hacer, el grupo ha pensado sobre los puntos que nos ha parecido interesantes, a continuación se ha sintetizado la información, para ser expuesta en un tiempo concreto, hemos definido las estrategias de trabajo para finalmente ofrecer una evaluación sobre cómo está en la actualidad el proyecto que se realizó. 
Una vez definida la planificación, hemos pensado en los medios didácticos, que nos han ayudado a reforzar nuestra exposición . 
Hemos aprendido a saber cómo se realiza una investigación curricular basada en dos tipos de presentaciones, mediante una presentación oral y una presentación visual. Para llevar a cabo la presentación visual hemos tenido en cuenta una serie de pautas para su correcta elaboración, nos hemos centrado en plasmar lo que queríamos transmitir sin demasiada ornamentación. Con respecto la presentación oral, hemos aprendido a transmitir la información de forma clara, para que el espectador asuma nuestro discurso y hacerlo suyo.

2. ¿Qué hemos aprendido sobre enseñanza y aprendizaje?
Hemos aprendido a elaborar proyectos educativos teniendo en cuenta el público al que va dirigido, ya que nuestra forma de expresar los contenidos de la información sería diferente si el receptor es infantil o adulto. Gracias a ello han mejorado nuestras habilidades como futuros docentes a la hora de usar los medios como herramientas para la comunicación y para la enseñanza de nuestros futuros alumnos.

 3. ¿Qué hemos aprendido sobre nosotros mismos/as como aprendices?

Sobre nosotros mismos hemos aprendido a organizar y planificar mejor la información sobre la materia a desempeñar, gracias a este proyecto nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la pasión del docente en su proceso de enseñanza, pues ello contribuye a que los niños de este colegio de Navarra hayan podido realizar e implicarse con tanto entusiasmo en el “corredor ferroviario”.

4. ¿Y como grupo?
Una vez que hemos estudiado e informado con el autor del proyecto la profundidad del mismo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene un grupo unido y solidario, en el que todos han participado desarrollando diversas ideas, de las cuales se quedaron en el camino las poco realizables y se llevaron a cabo con acuerdos compartidos, las más objetivas . Sobre todo nos ha llamado la atención la importancia que los niños les han dado a que este proyecto no sería algo bueno sólo para ellos , sino que también han pensado en los demás, adultos, ancianos. 
Trabajar sobre este proyecto nos ha servido a compartir entre nosotros diversos puntos de vista llegando a acuerdos satisfactorios tanto para nuestro aprendizaje personal como para  aquello que podemos enseñar a los demás.

5. De todo ello, ¿qué creo que me servirá para cuando sea docente?
Siempre nos servirá la importancia que tiene el buen entendimiento de un grupo para llegar a acuerdos comunes a la hora de elaborar un proyecto o exponer un trabajo, tanto por parte de los docentes como entre los alumnos, destacamos la importancia de promoverlo.

6. ¿ Qué no me servirá para nada?
Pensamos que nos servirá todas y cada una de las cosas que hemos aprendido hasta ahora , pues simplemente hemos de asumir que el ejercicio de la función como docente ha de ir adaptándose y perfeccionándose a los cambios progresivos pedagógicos y sociales que iremos adquiriendo a lo largo de nuestra trayectoria profesional.

7. ¿ Qué ideas previas mías creo que debería reexaminar a la luz de lo que he aprendido haciendo la actividad?
Pues la manera que teníamos hasta ahora sobre la elaboración de una correcta presentación tanto oral como visual, nunca antes habíamos tenido en cuenta las características que hacen que una exposición pueda ser exitosa y brillante.

8. ¿ Qué es lo que más me ha costado?
Nos ha costado un poco contactar con el autor del proyecto, puesto que no teníamos al principio muy clara su localización y una vez localizado hemos tenido que esforzarnos bastante en obtener sus respuestas a nuestras preguntas en un tiempo realmente escaso.

9. ¿Qué factores han facilitado la consecución del producto final?
Pues un buen proceso de elaboración en nuestro trabajo gracias a las fuentes que hemos utilizado , desde Internet, información obtenida por parte del autor del proyecto una vez que hemos contactado con él, hasta las diversas conversaciones que hemos tenido entre todos nosotros para llegar a acuerdos a la hora de clasificar y escoger el contenido que finalmente hemos expuesto. No podemos olvidar el estimulo, el esfuerzo y la constancia que cada uno de nosotros hemos puesto a lo largo del desarrollo de nuestro trabajo.

lunes, 25 de febrero de 2013

Exploración interna.






Hola, soy Victor, el explorador interno del grupo RecurShore esta semana.
Lo primero que quiero hacer es felicitar a todas las estrellas que han expuesto hoy su PechaKucha, enhorabuena a todos por el trabajo bien hecho.
Ahora, voy a ir nombrando las cosas interesantes que he encontrado en los diferentes grupos de clase.
En primer lugar voy a nombrar al grupo Matapatata, que ya en su primera entrada podemos ver como sus abejas rondan  por clase, consiguiendo una dosis de originalidad para todo su grupo. 
En segundo lugar voy a nombrar al grupo Tiza Electrónica. Lo que mas me ha llamado la atención de su blog es el espacio de curiosidades, donde podemos encontrar información y sobre todo como el propio nombre indica "curiosidades" que siempre están bien conocer y un espacio que merece la pena visitar.
En tercer lugar cabe destacar el blog de Robocop&los8 en el que podemos encontrar mucha información sobre el antes y el después de su PechaKucha y sobre todo nombrar la originalidad de mostrar un video de presentación antes de empezar con PechaKucha.
Por último, me rindo a la exposición del grupo El perfume de Maria, vaya exposición han llevado a cabo las estrellas, os habis merecido el primer puesto.

lunes, 18 de febrero de 2013

Pecha Kucha

Ahora vamos a comenzar a hablar a cerca de la nueva actividad que vamos a realizar esta semana. Esta actividad se denomina Pecha Kucha, que es un formato de presentación (fundamentalmente creativa) en el cual se expone un trabajo de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una.

clase

Ahora vamos a publicar el enlace sobre el que nos inspiraremos al realizar nuestra presentación o Pecha Kucha.

Ya estamos de vuelta/Roles

Buenas a todos. Ya estamos de nuevo en activo en RecurShore, tras un fin de semana loco, en donde la fiesta y la diversión carnavalera ha sido la gran protagonista.


Con esta  entrada vamos a comunicaros cuales serán nuestros nuevos roles de la semana:

-Facilitador: Francisco
-Historiador/cronista: Jesús
-Explorador interno: Víctor
-Explorador externo: Ramón
-Pensador: María Dolores
-Administrador: Luz María
-Y nuestras dos estrellas de esta semana serán: Kevin y Bernardo

Os informa Kevin Ortuño y Jesús Martínez